Entrevista a Maurici Esteller (ESMuC/Barcelona)

10608499_661398863979343_2346751144013006701_o.jpg
Fotos cedidas por el Andorra SaxFest

Hoy vamos a entrevistar a un saxofonista de Tortosa (Tarragona) que se realizó el Grado Profesional de saxofón en el Conservatorio de su municipio de nacimiento el profesor Rubén Domingo. Posteriormente realizó el Grado Superior de música (saxofón) en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMuC) de Barcelona, con el profesor Luis Ignacio Gascón.

Durante el curso pasado realizó un “Cycle Spécialisé” en el “Conservatoire Maurice Ravel de Paris” con el profesor Christian Wirth y en la actualidad  se encuentra cursando el Máster en Enseñanzas Artísticas de Estudios Avanzados en Interpretación: Instrumentos de Música Clásica y Contemporánea en la ESMuC (Master con titulación oficial), con el profesor Luis Ignacio Gascón.

Ha recibido los siguientes premios:

-Tercer Premio en el Concurso Andorra-SaxFest en Andorra La Vella (Andorra)

-Mención honorífica del Jurado (segundo premio) en el Concurso de Interpretación Musical del Colegio de España e INAEM.

-Primer Premio en el Concurso Clarisax en Valenciennes (Francia).

Ha colaborado con la  Banda Sinfónica de la Diputación de Tarragona, la Banda Municipal de Barcelona,  la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE),  la Ópera del “Gran Teatre del Liceu” de Barcelona, Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña,

Ha sido solista con Kammart-Ensemble interpretando el concierto de Lars-Erik Larsson y  con l’Orchestre Valentiana interpretando el concierto de Alexander Glazunov.

1781242_661399007312662_6875545476193722230_o.jpg
Maurici con el Kammart Ensemble en el Andorra SaxFest.

Hoy entrevistamos a Maurici Esteller:

SaxRules: ¿Por qué el máster con Nacho Gascón?

M.E: Conozco a Nacho Gascón desde mis estudios de Grado. Siempre le he considerado un gran músico y un magnifico profesor. Cuando estudié con él conseguí mejorar mucho gracias a la dedicación absoluta que dedica a sus alumnos y a la motivación constante con la que imparte sus clases.

Por eso, cuando el curso pasado terminé mis estudios en París, con Christian Wirth, y tuve que pensar en algún conservatorio en donde estudiar el máster, después de barajar distintas opciones, entre irme a otro país o volver a España, decidí finalmente volver a estudiar con Nacho. Era el momento de volver a casa.

SaxRules: Describe un día normal en la clase de Nacho.

M.E: Tanto en el Grado como en el Máster tenemos clases individuales de una hora con él. En el Máster, Nacho suele ser bastante flexible respecto al repertorio. Somos los alumnos los que  proponemos las obras con las que queremos trabajar durante el año. Las verdad es que las clases son muy dinámicas, siempre intentando que los alumnos estemos motivados y desarrollemos todo nuestro potencial con el instrumento.

Además de las individuales, también tenemos las clases colectivas. Donde todos los alumnos trabajamos, dependiendo de la semana, estudios, obras solo, obras con piano u obras con electrónica. Primero tocamos todos y después hacemos una ronda de comentarios en la que hablamos de lo que nos ha parecido y en nuestra opinión qué cosas podrían mejorarse. Nacho fomenta nuestro espíritu crítico y siempre nos da mucha libertad en estas rondas de comentarios.

Lo cierto es que las clases colectivas vienen genial para rodar el repertorio, sobre todo para futuras pruebas o concursos,  y para saber la opinión de tus compañeros que es fundamental para poder seguir mejorando.

SaxRules: Principales dificultades que te has encontrado en tus estudios en Barcelona.

M.E: La verdad es que no he tenido ninguna dificultad ni en la ESMuC ni en Barcelona. No es la primera vez que vivo en esta ciudad y me he adaptado rápidamente. Lo cierto, es que ni cuando vine por primera vez a cursar el grado tuve grandes problemas para adaptarme. Es una ciudad que te lo pone muy fácil para vivir en ella.

SaxRules: Ventajas de estudiar en Barcelona (ESMUC) al margen del profesor.

M.E: Si hablamos de la ESMuC, para mí la principal virtud que tiene es la variedad de disciplinas. Podemos encontrar desde Jazz y música moderna hasta la música antigua. Además, cuenta con los mejores profesores españoles y extranjeros y tiene todos los materiales y recursos didácticos posibles para una excelente formación musical.

Otra de las ventajas de poder estudiar en la ESMuC es la ciudad. Barcelona es preciosa, me encanta su arquitectura, su gente, su comida y el clima. Después de pasar estos últimos años en París, he echado mucho de menos el estilo de vida de España, y ahora que estoy de vuelta lo valoro todo mucho más. Es una ciudad muy abierta con gente de todo el mundo que te enriquece culturalmente con sólo pasear por ella.

050529_Barcelona_031.jpg
Edificio de la ESMuC

SaxRules: Momentos musicales más bonitos que hayas vivido como músico

M.E: Muchos han sido los momentos que nunca olvidaré gracias a la música, pero los más especiales fueron los premios que conseguí en los concursos de saxofón porque fueron la mejor recompensa a un duro trabajo. Estar un largo periodo de tiempo preparando un concurso y ver que todo ese sacrificio ha valido la pena es una de las mejores sensaciones que un músico puede tener.

También, los conciertos como solista. La experiencia de tocar con una orquesta detrás de ti es algo que nunca olvidaré.

Finalmente destacar la gran experiencia que fue poder tocar en el Liceo de Barcelona el musical Porgy and Bess de Gershwin y también en el Auditori de Barcelona con la OBC.

Todos son momentos increíbles que recompensan el estudio y la constancia y que te recuerdan porque te dedicas a la música.

13048015_10208436657771469_1765230292780843193_o-1 (1).jpg
Daniel Miguel Guerrero, Nahikari Oloriz, Maurici Esteller y Nacho Gascón en el Festival Gerswin del Auditori de Barcelona.

SaxRules: Nombra a 5 saxofonistas que más te hayan influido y por qué

M.E: En primer lugar destacar a Rubén Domingo, mi profesor en el grado elemental y medio. Un gran pedagogo y una gran persona que consiguió motivarme y hacer que me interesara por el saxofón desde que era un niño. Todavía hoy sigue ayudándome en todo lo que puede. 

Después, por supuesto, a Nacho Gascón, mi profesor en el grado superior y en la actualidad en el Máster. Gracias a su paciencia y constancia conseguí madurar y mejorar mucho como músico.

Seguimos con Christian Wirth, mi profesor en París. Un gran músico, muy cercano, que me facilitó la dura experiencia de estudiar en otro país y del que aprendí mucho en esos tres años que pasé como su alumno.

Finalmente me gustaría destacar a Christophe Grèzes, un gran amigo con el que coincidí en Barcelona cuando estuvo de Erasmus. Hemos mantenido siempre el contacto y estos años en París ha sido como un padre, además de un gran profesor para mí. Y a Vincent David, en mi opinión el saxofonista más completo que hay en la actualidad y mi ejemplo a seguir para mejorar día a día.

SaxRules: Set-up

M.E: Después de pasar mucho tiempo probando diferentes Set-ups, llegué a la conclusión de que no había un material mejor que otro, sino que hay que encontrar el que te haga sentir más cómodo y se adapte más a tu manera de tocar.

Dicho esto actualmente estoy tocando con,

Soprano: Selmer serie III, boquilla Selmer Concept, abrazadera bambú y cañas Vandoren nº4 y D’Addario nº4.

Alto: Selmer serie III, boquilla Selmer Concept, abrazadera bambú y cañas Vandoren nº 3 ½ y D’Addario nº 3+.

Tenor: Boquilla Vandoren T20, abrazadera bambú y cañas Vandoren V12 nº 3.

Barítono: Boquilla Vandoren BL5, abrazadera bambú y cañas Vandoren nº 3.

11816118_799493383503223_5808954063880976963_o (2).jpg

SaxRules: Proyectos actuales y próximos.

M.E: Actualmente mi principal meta es el Máster. Termino este curso y me gustaría presentar un buen Trabajo Final y hacer un buen recital acorde con el trabajo y con mi nivel de autoexigencia. Tengo la intención de realizar un proyecto basado en la música de cámara para saxofón, desarrollar una perspectiva evolutiva del papel del saxofón en las diferentes formaciones camerísticas. También quiero seguir preparando concursos para mantener ese extra de motivación que necesito en el día a día.

Respecto a los proyectos próximos, pienso que actualmente el panorama profesional para los músicos de este país no nos permite tener grandes proyectos a largo plazo. El futuro es incierto y más para los que nos dedicamos a algo tan, aparentemente «poco productivo» como la música o las artes en general.

SaxRules: Sueña y pide un deseo como músico.

M.E: El deseo más importante que puedo pedir para mí y también para todos los músicos sería poder seguir contando con esta motivación que tengo actualmente y seguir disfrutando de la música como lo he hecho hasta ahora.

Pienso que para un músico es muy importante encontrar su motivación y disfrutar de lo que hace. Es una vida que te exige mucho sacrificio y no siempre está bien recompensado ese esfuerzo, por eso siempre hay que mirar hacia adelante y encontrar el modo de superar los baches recordando cada día el por qué te dedicas a la música.

SaxRules: Muchísimas gracias Maurici.

 

A %d blogueros les gusta esto: