SaxRules.com: con Iberian Quartet

Hoy tenemos la oportunidad de entrevistar a un cuarteto de saxofones de reciente creación cuyos componentes son saxofonistas de Portugal y España.

Los portugueses son Pedro Melo y Luis Coelho, y han estudiado con Luís Ribeiro en la Universidad do Minho (Braga, Portugal). Algunos de vosotros conoceréis a Pedro personalmente puesto que estuvo de ERASMUS en España (Albacete) estudiando con Antonio Felipe Belijar.

Y de Antoine Flores y Patricia Aller, deciros que han estudiado en Musikene (San Sebastián, España). Ambos han trabajado con Tomás Jerez Munera y Antonio Felipe Belijar. Personalmente Patricia trabajó con Eric Devallon y, Antoine, siendo uno de los últimos alumnos que tuvo Eric Devallon, trabajó también con Miguel Ángel Lorente y Thomas Barthélemy durante el último curso. En la actualidad, Antoine está realizando su Master en interpretación en la Sibelius Academy, Helsinki (Finlandia) con el profesor Joonatan Rautiola.

Hoy entrevistamos a Iberian Quartet:

SaxRules: ¿Cómo surge esta formación y cuál es vuestra dirección en cuanto a repertorio?

Iberian Quartet: En 2016, coincidimos tres de los cuatro miembros en las jornadas de la “Academia Internacional do Saxofone” en Oporto, Portugal. Escuchándonos y tocando juntos, nos dimos cuenta de que había buen feeling entre nosotros, así que al acabar el curso propusimos la idea de hacer un cuarteto. A pesar de que nos faltaba un miembro para completar el grupo, no fue difícil llevar el proyecto a cabo ya que Antoine conocía a Patricia, que además de ser una buena amiga, es una gran saxofonista con mucha organización y disciplina. Desde que le propuso la idea, Patricia aceptó encantada y así nació Iberian Quartet.

En cuanto a nuestras preferencias de repertorio, decir que Antonio Felipe Belijar ha sido (¡y es!) nuestro alma mater del cual hemos recibido clases de manera individual en diferentes centros, por lo que somos unos apasionados de las transcripciones. Aún así, también interpretamos bastante repertorio original y música contemporánea.

18556463_263355790805249_1399380182369528308_o.jpg

SaxRules: ¿Cómo os organizáis para los ensayos?

Iberian Quartet: El hecho de vivir en países diferentes nos condiciona bastante a la hora de ensayar. A pesar de eso, nos organizamos con bastante antelación y disciplina para ensayar en períodos vacacionales y cuando tenemos conciertos, tal y como hacen los cuartetos profesionales. Por ejemplo, Antoine en este momento está haciendo el Master en la Sibelius Academy, en Helsinki (Finlandia); Luis y Pedro viven en Braga, en Portugal, y Patricia trabaja como profesora de música en un instituto en Bilbao. Por lo tanto, necesitamos conocer las fechas de conciertos, concursos o masterclasses con antelación suficiente para organizarnos con los viajes, ensayos, repertorio y todo lo que conlleva la organización de un cuarteto. A pesar de que la distancia sea un inconveniente, los cuatro hacemos lo imposible para dar lo mejor de nosotros en cada ensayo y cada concierto, y seguir apostando por sacar este bonito proyecto adelante. Aunque no nos podamos ver tan a menudo como quisiéramos, mantenemos el contacto a diario y así la mecha sigue encendida.

SaxRules: Pregunta para Pedro y Luis: ¿Nos podéis contar vuestra experiencia trabajando con Luís Ribeiro en la Universidade do Minho? y por otro lado me gustaría saber desde cuándo se imparte el grado superior de saxofón en las Universidades de Portugal.

Luis y Pedro: Nuestra experiencia en la Universidade do Minho ha sido y es muy buena, especialmente en cuanto al nivel musical. Luis Ribeiro trabaja mucho y muy bien con los alumnos, lo cual nos permite crecer como músicos y nos influye en la manera de ver e interpretar la música. Da mucho valor a la musicalidad de los alumnos, haciendo ver siempre el tipo de interpretación que requiere la música que trabajamos tanto en clase como en el escenario. Tiene mucha pasión por la música francesa, y eso es lo que transmite a sus alumnos. Valora mucho el sonido del saxofón, ya que es lo primero que el público escucha cuando asiste a los conciertos. Además, nos proporciona la posibilidad de tener masterclass con grandes saxofonistas. Hemos tenido profesores como Antonio Felipe Belijar, Tomás Jerez Munera, Jérôme Laran, Otis Murphy, Quatuor Morphing, Arno Bornkamp y muchos más, por lo que para nosotros es un gran placer ya que tenemos la oportunidad de trabajar con saxofonistas de referencia a nivel internacional.

El grado superior en Portugal tal y como existe hoy en día se imparte en la Universidad desde hace bastantes años. 

SaxRules: Otra cosa más que debemos copiar de Portugal. Una pregunta para Antoine ¿Nos puedes contar tu experiencia en Musikene?

Antoine: Mi etapa en Musikene la puedo definir como un tanto agridulce. Por un lado, la calidad del profesorado es muy buena: he podido aprender muchísimo y algunos de los profesores que he tenido se han convertido (algunos ya lo eran de antes) en verdaderos referentes como artistas. ¡Antonio Felipe y Tomás Jerez siempre fueron mis ídolos! Siempre me sentí muy privilegiado siendo alumno de Musikene. Sin embargo, como Centro Superior de Música – a pesar de que ahora Musikene cuenta con unas muy buenas instalaciones y de que Miguel Ángel Lorente cuida y quiere lo mejor para sus alumnos– creo que a Musikene aún le falta un largo camino en cuanto a las facilidades que proporciona a sus alumnos, tanto para el aprendizaje (masterclasses…) como para la propia organización de proyectos por parte del alumnado, como puede ser la necesidad de un aula grande para un simple ensayo. Para mi recital de fin de carrera no pude hacer una de las obras con orquesta porque no me concedían un aula suficientemente grande para ensayar con la orquesta (éramos 15 músicos). Una pena, sobre todo sabiendo que sí había aulas libres y disponibles.

SaxRules: Totalmente de acuerdo Antonine. Pregunta para Patricia, ¿Nos puedes contar tu experiencia en tus estudios musicales de Suiza y Musikene?

Patricia: De Musikene solo puedo decirte que entrando a estudiar allí, con Eric Devallon, Tomás Jerez y Antonio Felipe, cumplí mi sueño. Me siento privilegiada, no sólo por el profesorado que tuve, sino también por los compañeros con los que conviví durante cuatro años. Crecimos juntos como personas y como músicos. La experiencia en Suiza ha sido muy distinta, pero a la vez muy gratificante. La verdad es que fui a la aventura, y me encontré con unos compañeros y profesores con un nivel musical muy elevado. Fue enriquecedor salir de la dinámica protectora de Musikene hacia un planteamiento mucho más libre, una especie de transición entre la vida académica y la laboral donde he tenido la oportunidad de tocar en diferentes agrupaciones de cámara e iniciarme de manera más seria en el mundo docente. La Haute École de Genève me ha permitido centrarme como nunca en mis estudios y he tenido tiempo de ver desde otra perspectiva lo que quería hacer al terminar el máster, al volver a casa.

SaxRules: ¿Cuáles son vuestros cuartetos de saxofones de referencia?

Iberian Quartet: cuando hablamos de cuartetos de saxofones de referencia, rápidamente se nos vienen a la cabeza los grandes y célebres Quatuor Diastema, Quatuor Habanera, Cuarteto Octavia… Lo que nos atrae de estos cuartetos es su sonoridad y su unión como grupo. En cuanto a lo musical, todos somos diferentes y cada grupo tiene su manera de ver la música. Nosotros valoramos mucho el equilibrio de las voces, la conexión de las frases y el timbre de los instrumentos. La complicidad entre los miembros del cuarteto también es muy importante. Cuando vemos a grandes cuartetos que llevan muchos años trabajando juntos, no es solamente gracias a la calidad instrumental individualmente y como grupo, sino también gracias a la amistad que crea y refuerza la unión del cuarteto, una especie de empatía y complicidad con los demás miembros.

SaxRules: Contadnos vuestra primera experiencia en el Festival «XIII. Musikaldia 2017» de Arrasate-Mondragón (Guipúzcoa).

Iberian Quartet: El concierto tenía lugar dentro del Festival de Música de Arrasate. Era en la casa de la cultura del municipio, en una sala acogedora y con muy buena acústica donde pudimos tener un contacto cercano con el público. Nos trataron muy bien y nos dieron todas las facilidades para la organización del concierto. Estábamos nerviosos y ansiosos por tocar en este concierto: era la primera vez que nos presentábamos oficialmente como cuarteto, y que mostrábamos el trabajo que realizamos durante semanas. Fue una oportunidad muy enriquecedora ya que ganamos en experiencia y vimos en el público el reconocimiento a nuestro trabajo.

SaxRules: Set up.

Iberian Quartet:

  • Saxofón soprano de plata maciza Selmer Serie III Boquilla Selmer s90 170 Cañas Tradition Vandoren del 3,5 – 4 Abrazadera Klassik Vandoren
  • Saxofón barítono Yanagisawa B901 Boquilla Vandoren-Optimun BL3 Cañas Tradition Vandoren del 3 – 3,5 Abrazadera Bambú
  • Saxofón alto Selmer Super Action Serie II con tudel de plata Boquilla Vandoren-Optimun AL3 Cañas D’addario del 4 Abrazadera Klassik Vandoren
  • Saxofón tenor Selmer Serie III Boquilla Vandoren T20 Cañas Vandoren V12 del 3,5 Abrazadera BG L41
18556844_263355620805266_8552404122653325994_o.jpg
Antoine, agarra bien ese soprano que se te va a caer

SaxRules: ¿Próximos proyectos?

Iberian Quartet: En este instante estamos volcados en la realización de transcripciones. Queremos ampliar nuestro repertorio, probar los nuevos arreglos y, si todo va bien, mostrarlos al público en todos aquellos eventos en los que podamos participar. Además, estamos buscando conciertos por España y Portugal, (de momento) y esperamos estar en el próximo congreso mundial de saxofón en Zagreb (Croacia). Sería un bonito lugar para que gente de todas partes del mundo pueda conocernos y escuchar la música que hacemos. Nuestro objetivo actual es sobre todo hacer un buen trabajo, que los proyectos que hagamos, aunque no sean muchos, sean de calidad, que lo que se presente sea algo creado con mimo por los cuatro.

SaxRules: Soñad y pedid un deseo como cuarteto.

Iberian Quartet: Deseamos que las personas apuesten más por la música ya que es el único idioma que nos une a todos, y que tanto músicos como oyentes puedan disfrutar. En cuanto a nosotros, ojalá podamos seguir disfrutando juntos por mucho tiempo y hacer feliz a todo aquel que nos escuche.

SaxRules: Muchísimas gracias Antoine, Luís, Patricia y Pedro.

Canal de Iberian Quartet en Souncloud.

Perfil de Facebook de Iberian Quartet.

Contactar con Iberian Quartet

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: