Hoy vamos a entrevistar a un fantástico saxofonista y compositor de Málaga que en la actualidad estudia un master en interpretación en el Koninklijk Conservatorium of Brussels con el maestro Simon Diricq.
Hoy SaxRules.com Martín Caro.
SaxRules: Háblanos de tus inicios en la música. (Hasta que terminas grado profesional)
Martín: En primer lugar, muchas gracias por la entrevista y por tu trabajo día a día con la web. Es un orgullo para mí poder decir vaya donde vaya que mi profe del grado profesional fue SaxRules!!
Mi pasión por la música comenzó en casa, pues mi padre es músico también y mi hermana mayor comenzó a tocar el clarinete. Desde pequeño iba a los hoteles y a las ferias donde mi padre tocaba el teclado, y ahí surgió la inquietud por la música moderna y uno de los instrumentos más ligados a ella: el saxofón. Empecé a estudiar en el Conservatorio Elemental Maestro Artola y posteriormente continué la escuela saxofonística de la 35B en el Conservatorio Profesional de Música Manuel Carra, ¡¡con el mismísimo Rafa Díaz!! Durante el grado profesional fui pensando más y más en dedicarme profesionalmente a la música, especialmente en los últimos cursos, cuando ya conocías bastante a tus compañeros, con los que a día de hoy sigo quedando como antaño. Me llevo un bonito recuerdo de los años en el Carra con los concursos de viento madera y música de cámara, las clases de Composición con María José Molina que desembocaron en mi primer boom compositivo que fue el «Mambo Zomake» que estrenamos con la banda, el teatro sobre el cine que hicimos en Historia de la Música, y cómo no, cuando pude tocar de solista el Concierto de Glazounov con el Ensemble de Saxofones Alcazaba.
SaxRules: Haz balance de tu paso por el Real Conservatorio Superior de Granada
Martín: Granada fue una ciudad que me cambió la vida en muchos aspectos. El simple hecho de superar la barrera de los 18 años e irte a vivir solo a una ciudad desconocida, aunque no muy lejos de casa, ya te supone un salto gigante en tu carrera. Allí proseguí mis estudios con Víctor Manuel Martín López, un auténtico crack a nivel pedagógico y personal. Conocí a Víctor algunos años atrás durante un curso que realizó junto a Alfonso Padilla en el conservatorio Manuel Carra, y ahí fue cuando me gustó su modelo de dar clases. De Víctor me llevo su pasión por dar clase, sus miles de herramientas técnicas y especialmente su forma de trabajar la música de cámara. También aprendí mucho de los otros dos profesores de saxofón, Rogelio Gil y Rubén Caballero. Los tres juntos formaban un equipo bastante completo y equilibrado en un aula de la que me llevo recuerdos increíbles. Y eso también es gracias a que tuve mucha suerte con los compañeros que me rodeaban, dentro y fuera del saxofón. El último año fue el más especial, cuando hice doblete en los concursos del conservatorio, con el primer premio del concurso de solistas y el primero de música de cámara junto a mi querido cuarteto de saxofones Sax it!, y también organizando el acto de graduación con mis compañeros de promoción.
SaxRules: ¿Cómo surge la idea de irte a estudiar a Bruselas? Ventajas y dificultades que has encontrado
En el mítico curso de Montefrío
Martín: Parte de la culpa de que esté yo ahora mismo en Bruselas la tiene una persona que es prácticamente mi hermano, también por el parecido físico: Rubén Rojo. Rubén es otro saxofonista que estudió conmigo en el Carra y se mudó a Granada, precisamente a vivir conmigo. Él fue el que me habló de los impresionantes cursos de Montefrío con el Ensemble Squillante, así que me apunté a su novena edición. Allí viví el curso más completo que he vivido jamás, a nivel musical, pedagógico y emocional. Toqué la Melbourne Sonata en mi clase con Simon Diricq, y me propuso para interpretarla en uno de los Café Concierto que se hacían durante el curso. Desde ahí creo que comenzó el vínculo y fue cuando empecé a buscar mi Máster en el Koninklijk Conservatorium of Brussels.
Bruselas es una capital con bastante actividad cultural y movimiento musical, tanto en clásico como en jazz, lo cual se convierte en un destino ideal para estudiar el máster. Fui a hacer el examen de admisión a principios de julio y me dieron la buena noticia.
Entre las ventajas que tiene Bruselas, el hecho de tener dos aeropuertos con tantísima actividad es muy bueno para poder viajar, tanto a tu país de vuelta como a otros destinos turísticos. También mantener el euro es una ventaja, para no andar calculando el precio de las cosas. Es una suerte poder dar también las clases del conservatorio en inglés. Es una suerte poder disfrutar también de masterclasses gratis, este año hemos recibido a Daniel Guathier y a Joonatan Rautiola. Y por supuesto, cuando llegas solo a una ciudad completamente desconocida, ayuda muchísimo que el conservatorio esté plagado estudiantes españoles que te acogen en su pequeña familia. La verdad, sin ellos y ellas el principio me habría costado mucho más.
En cuanto a las desventajas, pues es cierto que las instalaciones del conservatorio no son las óptimas, aunque es bastante más fácil conseguir un aula de estudio que en el RCSMVE… Echo de menos también que el conservatorio tenga más instrumental, pues sólo disponemos de un saxo bajo. Al no haber barítono ni tenor, dificulta mucho la posibilidad de hacer cuarteto de saxos para música de cámara. Más allá de los estudios, la desventaja del idioma, el clima y el precio está ahí presente. Imaginad a un malagueño que se le hace de noche a las 4 de la tarde y que le dejan sin pescado durante meses… También fue el cambio del nivel económico de Granada, que es terriblemente barata, a los precios de una capital europea. Al francés ya le voy poniendo algo de oído, pero intentar entender el flamenco es horrible…
SaxRules: Cuéntanos un día en clase con Simon Diricq
Martín: Desde que escuché su versión de la «Rhapsody» de André Waignein que pude interpretar en mi recital fin de carrera ya me atrajeron muchas cosas de Simon. Simon es una persona de la que yo destaco su paciencia. Si tiene que dedicar la clase a trabajar cierto aspecto técnico o musical, emplea todo el tiempo que sea necesario. Durante el curso tú mismo eliges tu programa y lo que quieres llevar a cada clase, sin sentir el agobio cuadriculado académico de programaciones que te exigen tocar x estudios y x obras al año (siempre que cubras el repertorio de los exámenes). Si decides utilizar tus clases para preparar concursos o incluso dar música de cámara, Simon está abierto a ello.
Las ideas musicales de Simon son fascinantes. Siempre suelo contar la anécdota de una vez que estaba tocando la cadencia del tercer movimiento del Concierto de Larsson, y él me propuso dos maneras muy diferentes de hacerla, pero que ambas funcionaban a la perfección siendo totalmente contrarias. Estoy empezando a centrarme en cuestiones de sonido, colores, direcciones y estructuras que antes no tenía tan en cuenta, lo cual me hace sentir un avance bastante grande como saxofonista y como músico.
SaxRules: Nombra a las 5 personas que más te han influido a nivel musical/personal.
Martín: Quizá en este apartado siempre se nombra a los profesores que te han ido acompañando en tus estudios, pero yo quiero nombrar a otra gente con la que evolucionas conjuntamente día a día: a mis compañeros.
Primeramente quiero volver a mencionar a Rubén Rojo, pues es el que se ha llevado la palma siendo la persona a la que está dedicada quizá la obra más buena que he compuesto, el «Rubén Rojo Concerto». Siempre voy a todo con Rubén, viví con él dos años, y nos hemos influido mutuamente en lo musical y en lo personal. Destaco de él su increíble originalidad y capacidad para hacer ruiditos de todo tipo (con y sin el saxofón). Junto a él están mis dos otros compañeros de piso, Carlos Parrado (clarinete) e Ignacio Moyano (trompa), con los que formamos el cuarteto mixto Wochepa Caballerizas Quartet, uno de los proyectos más alocados y con más historias que contar de toda mi vida musical, que queda bien plasmada en el repertorio que tocamos (que en su mayoría son obras originales mías).
Cuarteto Sax It!
Seguidamente, de todo el aula de saxofón de Granada que me acompañó durante mi camino en el RCSMVE, quiero recalcar lo que me enseñaron mis compañeros del cuarteto Sax it!: Ricardo Palomo, Alberto Torres y Toni Vílchez. Ricardo fue mi máximo aliado durante todos los cursos. Tiene una pasión y una musicalidad tan natural envidiable, supongo que es la sangre caliente canaria. Alberto contagiaba el disfrute que sentía cuando tocábamos juntos y nos lo transmitía al resto. Y Toni es uno de los músicos que mejor escuchan al resto de los que he tocado. El último curso hicimos numerosos conciertos dentro y fuera del conservatorio, siendo el último en el FEX, uno de los festivales más importantes a nivel nacional. Echo muchísimo de menos tocar con estos tres maquinotes y espero en un futuro poder terminar de montar Tokyo 😉
Para finalizar, y hablando de Bruselas, he de resaltar al gran Iñaki Bermúdez. Ha sido la persona que me ha llevado de la mano respondiendo a todas mis dudas sobre el conservatorio y las clases, y además es mi mejor amigo aquí. La primera vez que le escuché estudiar se me iluminaron los ojos y le dije que era una alegría escuchar a alguien con un sonido tan homogéneo y limpio. Es una suerte poder tenerlo tan cerca y poder hacer música de cámara con él.
SaxRules: ¿Tu momento musical más dulce?
Martín: Uf, no sabría por cuál decidirme. Además, no sé si dulce sería el adjetivo más correcto para todas las historias que tengo. Siempre que estrenamos una obra mía o algún arreglo se me encoge un poquito mi corazoncito, especialmente cuando son grupos grandes y no conozco a muchos de los músicos que están haciéndolo posible. Quizá el más completo en todos los sentidos, y además el más reciente, fue volver el 10 de mayo al auditorio del RCSMVE a interpretar de solista con la orquesta el concierto que yo mismo había compuesto. Fue como una sublimación de todo lo que soy como músico y persona, rodeado además de la gente que me importaba. Fue un lujazo y me siento mucho más feliz y pleno para afrontar esta recta final del curso.
Igualmente, siempre me encanta contar las miles de historias surrealistas que tenemos el Wochepa Caballerizas Quartet...
SaxRules: Set up
Martín: Últimamente estoy experimentando con materiales, así que pondré lo que estoy usando ahora mismo. Si queréis recomendarme que pruebe algo os lo agradeceré!
Saxofón soprano Yanagisawa S991, boquilla S15, abrazadera BG con chapa de goma, cañas vandoren 3’5.
Saxofón alto selmer serie II, boquilla A28, abrazadera BG con chapa de goma, cañas D’Addario 3+
Saxofón tenor selmer serie II, boquila T20, abrazadera BG con chapa de goma, cañas D’Addario 3 y vandoren 3V21
Y para cuando me paso al lado oscuro, boquilla de alto Otto Link del número 7 con cañas D’Addario jazz 3H y boquilla de tenor Drake del número 7 con cañas D’Addario jazz 3H.
SaxRules: Próximos proyectos
Martín: Pues en principio el año que viene continuaré por Bruselas acabando mi máster y aún no tengo decidido con seguridad qué haré más adelante. No tengo todavía ningún concierto programado, pero espero que salga algún proyecto con alguna formación. Seguiré componiendo y llevando mi música allá por donde vaya.
Siempre apuntaste maneras, desde los NaviDarte en el colegio san José, jeje. Un fuerte abrazo. Orgulloso de haber sido un curso tu tutor…¡sacabas todo con 10!
Ere un crack! Saludos desde la Costa del Sol.
Me gustaMe gusta
Siempre apuntaste maneras, desde los NaviDarte en el colegio san José, jeje. Un fuerte abrazo. Orgulloso de haber sido un curso tu tutor…¡sacabas todo con 10!
Me gustaMe gusta