Entrevista a Sergio Albacete

image_content_12176545_20160502102231

Podríamos definir a Sergio Albacete como un músico muy completo. Y muy bueno.

Su formación clásica tuvo lugar en los conservatorios de Jaén, Sevilla y Madrid. En Jazz y música moderna su formación ha sido más bien autodidacta.

En ambas facetas ha tenido y tiene una vida musical muy intensa y variada.

En la actualidad, Sergio es profesor del Conservatorio Profesional Ramón Garay de Jaén, donde alterna la enseñanza de música clásica para saxofón con la práctica del Jazz desde hace bastante tiempo.

Su amor por el Jazz le ha inspirado para fomentar la creación en Jaén de una asociación llamada Jaén Jazzy, la cual ha puesto a Jaén en el mapa del Jazz andaluz.

En la actualidad, además de pertenecer a la big-band de Clasijazz y a Supersax, dirige dos Big Bands (la big band del Conservatorio Ramón Garay y la Jaén Jazzy big band) y está inmerso en una gira por Andalucía con su proyecto “Ahora”.

Entrevista.

SaxRules: Sergio, háblame de cómo compaginas ambas músicas a nivel de embocadura.

Sergio: Bueno, esto es una cosa se siempre he hecho. Siempre he compaginado los dos mundos en paralelo. Para mí todo es música aunque hay mucha gente que quiere encasillarte en un mundo u otro. Siempre me ha interesado más la música que el saxofón, para mí la música es lo importante. Y aunque con el saxofón me encuentro muy a gusto, también he estudiado piano, y últimamente estudio clarinete y flauta de manera autodidacta. Si no pudiese tocar, me encantaría componer, arreglar, orquestar, transcribir, y analizar. Cualquier cosa relacionada con la música me satisface.

En cuanto a la pregunta que me haces, con el tiempo he aprendido a cambiar el color del sonido de manera inmediata. Cambio la boquilla y ya me suena como quiero. Bien es cierto  que me ha costado 20 años esto y más de un quebradero de cabeza con algún profesor (risas). Lo importante es saber separar lo que haces en cada momento, y nunca mezclar las cosas. Clásico y jazz son sonidos y formas de acometer la música bien distintas, no lo olvidemos.

SaxRules: Cuál es tu Setup actual para jazz y para clásico.

Sergio:

Para el Clásico:

Alto: Selmer Serie III. Concept. cañas del 3.

Para el Jazz:

Soprano: Selmer Mark VI. Selmer Super session E. Rico Jazz Select 3M.

Tenor: Selmer Mark VI. Lebayle LRIII.  Rico Jazz Select 2S.

Barítono: Selmer Mark VI. International Woodwind de saxo bajo. Rico JAzz Select 3H.

SaxRules: ¿Como surgió la asociación Jaén Jazzy?

Sergio: Bueno, Jaén Jazzy surge por una doble necesidad personal. Como público y como profesional no concibo una vida sin música en directo.

Como público, vimos cómo con la crisis desapareció el Festival de Jazz entre Olivos de Jaén, el Festival de Jazz de otoño y el Club de Jazz Chubby Cheek.  De la noche a la mañana nos quedamos sin nada. Mi empeño fue recuperar el jazz y la música creativa para la ciudad, para el público, para la gente.

Como músico, en los últimos 7-8 años he estado viviendo unas experiencias musicales super enriquecedoras. Yo soñaba con poder tocar con gente de Jaén estas músicas, porque en Jaén (al igual que en todas partes) hay muchos músicos con mucho talento. Y ahí entra mi labor como motor de todo este asunto. Convencer y motivar a toda una comunidad musical local (y poco a poco provincial) de que “SÍ SE PUEDE”.

Mis compañeros del jazz a nivel nacional llevaban ya animándome a hacerlo unos dos años. Me decían que era una responsabilidad mía. Que si yo no lo hacía no lo haría nadie. Que había que rescatar el espíritu y la esencia de los festivales anteriores y del club de jazz. En fin, entre unos y otros (y también una voz interior que me lo pedía a gritos), decidí hacerlo.

Hace 4 años ya de su creación y te digo que han sido muy duros, sobre todo los dos primeros. Empecé solo y ya somos 120 socios. Hemos conseguido firmar un convenio con la Universidad de Jaén, trabajamos bastante con la Diputación Provincial (área de cultura y turismo)….y nos estamos haciendo nuestro espacio en la cultura jiennese. Somos un equipo  de diez personas que trabajamos a tope por Jaén Jazzy, y estamos muy contentos de todo lo conseguido en este corto espacio de tiempo. Esta aventura sólo acaba de comenzar.

SaxRules:  Háblame de tu proyecto de Jazz “Ahora”.

Sergio: AHORA surge por la necesidad de hacer un disco con composiciones y arreglos míos. Uno siempre tiene miedo a estar poco preparado y AHORA ha llegado el momento. Lo grabaremos durante el mes de Junio.

Acabamos de finalizar la gira «Andajazz» y al público le ha encantado mis temas. Estoy muy contento. Nunca pensé que llegarían tanto a la gente, incluso a los músicos de mi proyecto con los que guardo una relación personal muy buena y nos entendemos de maravilla. He compuesto estos temas pensado en ellos, en su sonido y su lenguaje. Creo que por eso están funcionando tan bien y ellos se sienten tan cómodos tocándolos. Este primer disco como líder está dedicado a la memoria de mi padre. No llegué a tiempo para dedicárselo en vida y este era el momento. Él siempre está conmigo.

SaxRules: ¿Qué futuros proyectos tienes en mente?

Sergio: Ufff, muchísimos, como dice un buen amigo mío: «ya tengo la mitad del abono gastado», y esta mitad de abono que me queda me gustaría consumirla  haciendo todo lo que he deseado hacer toda mi vida. Disfrutar de mi familia, mis hijos, y llevar a cabo todos los proyectos que pueda hacer con los mejores músicos posibles. Quiero ser siempre el peor en los proyectos en los que participe. Esto me motiva para seguir estudiando y creciendo. Sin imponerme metas muy altas porque esa ansiedad me ha hecho perder mucho tiempo y energía anteriormente en mi carrera profesional. Hay que ser consecuente con lo que uno es, sin más.

SaxRules: ¿Podrías decirnos qué saxofonistas te han influenciado más como músico?

Sergio:  En el Clásico: Mule, Londeix, Bornkamp y Andrés Gomís
En Jazz: Parker, Coltrane, Sonny Rollins y Michael Brecker.

SaxRules: Sueña y pide un deseo relacionado contigo y la música.

Sergio: Sueño con un día en que el arte en general y la música en particular tengan tanta demanda como el fútbol o la moda. No pido más. La vida me ha tratado muy bien. He tenido unos padres ejemplares y tengo una mujer, hijos y familia maravillosos, ¿que más puedo pedir?

SaxRules: Muchas gracias Sergio.

2 comentarios

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: