Entrevista a Xelo Giner.

1511453_10152850207649339_5061501582665576168_n

Si el vínculo de Xelo Giner con la música es grande, con la música contemporánea es aún mayor.

En una época en la que salir de España para estudiar saxofón era algo extraordinario, a finales de los noventa aterrizó en un conservatorio y una ciudad (Bordeaux) en la que se respiraba música contemporánea por todas partes.

Con una profesora amante de dicha música (Marie Bernadette Charrier), Jean Marie Londeix y todo un grupo de compositores (profesores del conservatorio) se podía vivir esta música de una manera especial que en España era imposible concebir.

A raíz de esto y muchos años de preparación Xelo se ha especializado en música contemporánea.  Ha trabajado y trabaja con gran cantidad de compositores y está centrada en la creación de obras para saxofón solo, saxofón con electrónica, participando en proyectos como: Sonodualis, Constelación Saxophone Quartet, Triadosone, Ensemble D’arts y el proyecto de Música Escultórica.

En la actualidad es profesora en el Conservatorio Superior de Aragón y está en proceso de grabación de un disco.

SaxRules: Xelo ¿en qué ámbito te sientes más cómoda? en la interpretación o en la docencia.

Xelo Giner: Para mí no es una cuestión de comodidad sino una necesidad vital. Subir a los escenarios e interpretar es algo que me apasiona y sin ello no entiendo la música. Este ha sido el camino que he decidido tomar.
La docencia también es parte de mi aprendizaje. Transmitir mis conocimientos es algo que me fascina, el estudio psicológico de cada uno de los alumnos y la adaptación metodológica del trabajo pedagógico en función de cada uno de ellos, sumado a la intuición y la energía, que según mis alumnos, me caracteriza, es algo que me nutre día a día.

SaxRules: ¿Podrías hablarnos de tu experiencia en Bordeaux?

Xelo Giner: Tuve la gran suerte de poder trabajar con el Maestro Jean Marie Londeix y con mi profesora y amiga Maribe (Marie Bernardette Charrier).

De los dos pude aprender cosas increíbles. El nivel de exigencia es algo que los dos me inculcaron, aunque siempre he sido una músico muy intuitiva,  esto es algo de lo que siempre me he aprovechado y la verdad es que me ha ido bastante bien.
Con el paso por Bordeaux, el transcurso de los años y la experiencia adquirida en los  conciertos, tomé conciencia de la necesidad de la constancia, disciplina y nivel de exigencia que supone la preparación de un concierto como solista o música de cámara, siendo para mí Jean Marie Londeix y Marie Bernardette Charrier,  son un ejemplo a seguir.

Otra cosa muy importante de mis estudios en Bordeaux, fue que te obligaban a trabajar todos los saxofones, no pude escapar ni siquiera del sopranino ya que Jean Marie Londeix me hacía tocarlo en el ensemble.
El trabajar todos los saxofones me abrió muchos horizontes. Preparar un concierto con varios saxos (diferentes tímbricas), es algo que me encanta y considero que por su variedad de tesitura y timbre, hace que sea más  atractivo e interesante para el público.
Esto supone mayor trabajo pero el resultado vale la pena.

El inicio del conocimiento de la música contemporánea para nuestro instrumento, fue algo que comencé también en Burdeos, aunque 16 años después no he parado ni un minuto en investigar, ampliar y crear repertorio y dedicándome de lleno a esta música.

SaxRules: ¿Cuál es tu Set-up?

Xelo Giner:  Soy artista Selmer, por lo que esa es la marca de mis instrumentos. En cuanto a los modelos toco el alto, soprano y barítono con serie tres, salvo el tenor que es serie dos y no lo cambio, me encanta.
En tenor y baritono utilizo un tudel de oro, el alto es de plata y el tudel de plata bañado en oro y el tudel del soprano es de plata.
Boquillas:
Vandoren S 25- en soprano, abrazadera Vandoren en oro M/O.
Alto: Larks
Tenor: Selmer S90-190
Baritono: Selmer D.
Las abrazaderas Bg supérevelation.

SaxRules: ¿Puedes nombrar a los saxofonistas que más te han influido musical y/o personalmente?

Xelo Giner: Puedo nombrarte a Maribe (Marie Bernadette Charrier) como saxofonista pero te digo que soy más bien una músico independiente y un poco atípica. He escuchado y seguido más a solistas internacionales de violín, violonchelo, piano y cantantes que a saxofonistas. Siempre me he sentido músico y he pensado que el saxofón es mi medio de expresión .

SaxRules: ¿Cuáles son tus próximos proyectos?

Xelo Giner: Como proyecto actual, la grabación del cd que ya he empezado y que incluye a los compositores  G.Kurtág, I.Xenakis, T. Hosokawa, H.Parra, C.Perales y S. Steen Anderssen. He podido trabajar muchas de las obras directamente con ellos y de otras he realizado los estrenos absolutos o nacionales.

Otro proyecto para mí muy importante, que incluyo en mi gira de conciertos de invierno, es el que realizaré en Berlín el próximo mes de enero. Especialmente porque haré un total  de 5 estrenos para saxofón solo, electrónica y vídeo.
Y el proyecto con la violinista Jenny Guerra y Miguel Ángel Berbis, director de Ensemble d’ Arts en diferentes ciudades de España, Suiza y posteriormente en Mexico, donde incluiremos tres estrenos absolutos para saxofón, violín y electrónica.

SaxRules: ¿Podrías hablar sobre tu experiencia con Gyorgy Kurtág?

Xelo Giner: Esa experiencia ha sido una de la más importantes en mi vida profesional. Gyorgy escuchó una grabación de un concierto mío en directo en el que interpretaba una transcripción de una obra suya para clarinete bajo y quedó encantado. Localizó mi número de teléfono y al contactar conmigo no me lo podía creer. El propio Gyorgy Kurtag me llamó para contar conmigo para un próximo proyecto.

He tenido la gran suerte de haber sido invitada por él mismo al Palace of Arts de Budapest para tocar dicha pieza para saxofón baritono solo, en un homenaje que se le ha hecho recientemente por su 90 aniversario. Ha sido algo mágico y que me ha marcado para el resto de mi vida profesional.
Le apasionó tanto la voz del saxofón que va a componer una obra para saxofón solo y cuarteto de cuerda (cuarteto Quiroga).

Saxrules: Sueña y pide un deseo para tí en el ámbito musical profesional.

Xelo Giner: Mi sueño es seguir soñando, disfrutar de la música viajando, conociendo culturas y gente de la que seguir aprendiendo.

11 comentarios

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: