SaxRules.com con Alejandro Zamora Gumbao

Hoy vamos a entrevistar a un saxofonista de Catral (Alicante) que inicia sus estudios de saxofón en la escuela de música S.U.M. «La Constancia» de su ciudad natal con el profesor Pedro Ruiz Ibáñez. A continuación ingresa en el Conservatorio Profesional de Música de Murcia con el profesor Luis Mazza Riquelme para posteriormente ingresar en el Conservatorio Superior de música de Aragón bajo la tutela de Mariano García, finalizando sus estudios de grado con las más altas calificaciones.

Sus ganas de ampliar conocimientos le hicieron ingresar en el CRR de Lyon para trabajar con Jean Denis Michat.

En la actualidad forma parte del cuarteto de saxofones Aslam y pertenece al la banda de música del cuartel general del Ejército del Aire de Getafe, puesto que ocupa desde 2015 tras ganar un concurso/oposición .

Hoy entrevistamos a Alejandro Zamora Gumbao:

SaxRules: Alejandro, ¿podrías hacer un balance de tu formación musical pasando por las estaciones de Catral, Murcia, Zaragoza y Lyon?

Alejandro: De cada uno de ellos me llevo una experiencia diferente pero muy positiva. En la escuela de música de mi pueblo (Catral) tuve la suerte de aprender desde lo más básico con un grandísimo saxofonista como es Pedro Ruiz, el cual es miembro de la banda municipal de Santander y profesor del conservatorio profesional de la misma ciudad.

El grado profesional fue bastante caótico en cuanto a profesorado. Llegué a pasar por cinco profesores distintos y no fue hasta 5º cuando conseguí cierta estabilidad con Luis Mazza, el cual me dio la confianza y apoyo para decidirme a continuar mis estudios con el saxofón.

En mi opinión, Zaragoza fue el escaparate ideal para dar un salto significativo tanto en conocimientos técnicos como en conocimientos musicales gracias a la metodología y pedagogía de Mariano García y Federico Coca, y a la suerte de aprender de mis compañeros del aula, todos ellos unos grandísimos saxofonistas de todo el ámbito nacional. Fue en Zaragoza donde conocí a Jean-Denis Michat en una Masterclass que ofrecía en el CSMA. Me impresionó gratamente y medité la opción de continuar mis estudios con él.

En Lyon estuve únicamente un año, pero fue tiempo suficiente para aprender muchísimo, vivir grandes experiencias personales y profesionales y formar el cuarteto de saxofones “Aslan Ensemble”. Jean- Denis consiguió ofrecerme una perspectiva diferente de la música. Siempre he pensado que Jean-Denis es un grandísimo saxofonista, pero creo que es aún mejor músico.

Aula de Jean-Denis Michat 2.JPG
Alumnos del Conservatorio de Lyon

SaxRules: ¿Cómo surgió el hecho de entrar en una banda militar? Haznos un balance de tu paso por la banda de música del cuartel general del Ejército del Aire de Getafe y cuéntanos cómo es tu día a día allí.

Alejandro: Lo cierto es que tenía un gran desconocimiento respecto al mundo de las bandas de música militares. Fue Antonio Ñíguez, amigo clarinetista de mi pueblo, quien me recomendó, animó y orientó a hacer las oposiciones de músico militar. Justo el año que fui a estudiar a Lyon, él acababa de conseguir una plaza de clarinete como músico militar y durante ese curso, estuvo realizando un año de academia militar para acabar formándose como Sargento Músico.

Las experiencias y vivencias que me contaba me hicieron decidirme a intentarlo al año siguiente. Afortunadamente, de las 3 plazas que ofertaron, pude conseguir una de ellas y, además, mi compañera de “Aslan Ensemble” Irene Rodríguez consiguió otra (los dos en ese momento formábamos parte del aula de Jean-Denis Michat).

Al finalizar el año de academia militar, obtuve destino en la Unidad de Música del MAGEN (Mando Aéreo General), que está ubicada en Getafe y, en breve, voy a cumplir mi primer año en dicha unidad. El día a día no dista mucho del de una banda de música municipal. Ensayamos todos los días para los distintos actos y/o conciertos que se van programando a lo largo del año. También tienes tu tiempo para la práctica individual del instrumento. La mayor diferencia respecto a una banda de música municipal es el uniforme y que los músicos militares tenemos galones.

Después de un año hemos realizado distintos conciertos y actos tanto por la geografía española como fuera de ella (Lourdes y Saumur en Francia). Nuestra función dentro de las Fuerzas Armadas está íntimamente ligada al protocolo militar. Rendimos honores a los reyes, presidentes o jefes de estado de nuestro país o de países extranjeros que visitan España. A su vez, he tenido la oportunidad de interpretar en dos ocasiones como solista la “Fantasía para saxofón” de Claude T. Smith en el Teatro Nuevo Alcalá (Madrid) y en el Auditorio García Lorca (Getafe).

IMG-1130.JPG

SaxRules: Sé que has obtenido varios primeros premios, háblanos por favor de tu experiencia en concursos como solista y música de cámara.

Alejandro: En mi opinión, los concursos son el medio que utilizamos muchos de los intérpretes para plasmar el trabajo realizado durante tantos meses, con la finalidad de obtener una compensación que premie ese esfuerzo empleado en preparar el repertorio y, a su vez, una forma de motivarnos a estudiar con un fin. Es, además, una gran fuente de aprendizaje e inspiración, ya que te permite conocer saxofonistas y/o músicos de distintos lugares y escuelas de los cuales siempre puedes aprender algo nuevo.

Comparando entre concursos de solista y de música de cámara, he de decir que me decanto por los segundos. Siento que en muchas ocasiones los concursos de solista se acaban convirtiendo en un concurso de “atletas del instrumento” donde generalmente prevalece más la técnica instrumental que la música como tal. Además, la preparación no tiene nada que ver con la preparación de un concurso de música de cámara, donde no eres tú solo, es un “juego en equipo”. Y al finalizar, la recompensa es mucho más grande por todos los momentos compartidos en grupo, tanto buenos como no tan buenos.

SaxRules: Qué 5 personas te han influido más a nivel musical/personal.

Alejandro:

  • Mariano García ha sido quizás la persona que más me ha influido tanto a nivel musical como personal en el mundo del saxofón. Le estaré siempre agradecido por todo lo que he podido aprender de él cada día. Después de 4 años dando clase con él te das cuenta de lo que se echa de menos a un profesor de tal talento. Mariano es el atípico caso de profesor e intérprete que con el paso de los años no pierde motivación alguna por su trabajo, sino que cada año consigue superarse.
  • Desde que uno comienza en el mundo del saxofón, es fundamental comenzar con un profesor que sepa construir desde la nada una base sólida sobre la cual avanzar con pie firme. Yo tuve la gran suerte de que esa persona fuese Pedro Ruiz, un grandísimo saxofonista y mejor persona.
  • Por supuesto, Leonardo Martínez (director de la S.U.M “La Constancia” de Catral), grandísimo director del cual he aprendido mucho y que desde bien pequeño me guiaba y motivaba para continuar mis estudios profesionales de música; y a su vez, todos los componentes de mi banda que me he ido cruzando por el camino, con los cuales he compartido grandes momentos musicales que te hacen formarte como músico día a día.
  • Jean-Denis Michat es esa clase de persona que te ofrece una visión de la música desde una perspectiva diferente. Un músico “todoterreno” que no solo se dedica a la pedagogía e interpretación, a su vez es un gran compositor y ya es bien conocido a nivel internacional. Jean-Denis te hace cuestionar cosas que siempre habías pasado por alto y te hace ver que por encima de ser un buen músico o instrumentista hay que ser una buena persona.
  • Y por último y no menos importante, mi hermana, Andrea Zamora, que desde bien pequeña (3 años) empezaba su andadura en el mundo musical con el piano. Aunque soy 6 años mayor que ella, es una de las personas con más talento y madurez musical que he podido cruzarme. Tengo la gran fortuna de poder aprender de ella día a día.

SaxRules: ¿Cuál ha sido tu momento musical más dulce?

Alejandro: Es difícil, después de tantos años en la música, quedarte con un momento concreto. Pero es cierto que uno de los que guardo con gran cariño y buenos recuerdos fue el concierto que ofrecimos con el “Ensemble de saxofones del CSMA” en Madrid para la “Fundación Juan March”.

SaxRules: Set-up.

Alejandro:

  • Saxofón Alto: Selmer serie II jubilee. Boquilla Selmer Concept. Cañas Vandoren tradicional 3,5
  • Saxofón Soprano: Selmer serie III. Boquilla Selmer Concept. Cañas Vandoren tradicional 3,5-4
  • Saxofón Barítono: Selmer serie II. Boquilla Vandoren BL3. Cañas Vandoren 4

SaxRules: Próximos proyectos.

Alejandro: De momento estoy adaptándome a mi nueva vida en Madrid y ahora mismo centrado sobretodo en los proyectos que tengo este verano con “Aslan Ensemble”, en el que se incluye el “VI Concurso Internacional de Música de Cámara Antón García Abril” (Granada) en el cual participaremos en septiembre.

SaxRules: Sueña y pide un deseo como músico profesional.

Alejandro: Que reconozcamos y aprovechemos el gran talento de los músicos que tenemos en nuestro país. Desafortunadamente en su mayoría tienen que partir fuera de España para encontrar oportunidades de trabajo, ya que aquí, desgraciadamente, éstas son insuficientes.

SaxRules: Muchísimas gracias Alejandro.

A %d blogueros les gusta esto: