Hoy vamos a entrevistar a un saxofonista de Palma (Mallorca). Inició los sus estudios en el Conservatorio Professional de Música i Dansa de les Illes Balears con Amèlia Collinge, donde completó sus estudios de Grado Medio. Tras acabar, se trasladó a Barcelona para realizar sus estudios de Grado Superior con Albert Julià en el Conservatorio del Liceo (Barcelona). En la actualidad realiza los estudios de máster en la Hochschule für Musik und Theater München (HMTM) con Koryun Asatryan.
Es importante remarcar su papel como miembro (miembro fundador) de Heli Quartet. A lo largo de su vida, el cuarteto ha sido galardonado con el Primer Premio en el Concurs Musical d’Interpretació i Composició de Girona, el Tercer Premio en el Concurso Internacional de Música de Cámara «Ciutat de Vinaròs», la condición de Finalistas en el Concurso Internacional de Música de les Corts, Primer Premio en el IX Concurso de Música «Cambra de Barcelona», Primer Premio en el XII Concurso de Música de Cámara «Ecoparque de Trasmiera», la condición de Finalistas en el XV Concurso Internacional «Paper de Música de Capellades», una Mención de Honor en el Concurso Internacional de Música de Cámara «Ciutat de Vinaròs», Segundo Premio en el V Concurso de Música de Cámara «Ciutat de Borriana», Primer Premio en el VI Concurso de Música de Cámara de Alzira y el Segundo Premio en el XI Concurso Internacional de Música de les Corts. El cuarteto también ha sido invitado a participar en el festival «Saxòfons a la tardor«, en el I y II Liceu Sax Festival, Mallorca Saxophone Festival VII y en el Primer ciclo de Conciertos de Peratallada.
Hoy entrevistamos a Alejandro Ibáñez:
SaxRules: ¿Por qué Koryun Asatryan?
A.I: Vi por primera vez a Koryun con Alliage Quintet el 2011. Por aquel entonces no lo conocía (ni siquiera conocía al conjunto) y no hace falta decir la impresión que causaron en mí. Fue algo increíble. Con el tiempo, continué siguiendo la pista al conjunto y a sus integrantes, escuchando de ellos todo lo que caía en mis manos (el Mysterious Morning III de Koryun que hay en Youtube sigue siendo para mí una de las mejores versiones que hay de esta pieza). Tras saber que había estudiado con Daniel Gauthier (saxofonista al que respeto y admiro), del reconocimiento que tenía a nivel internacional (plasmado, entre otras cosas, en numerosos e importantes premios) y en especial, por su increíble trabajo tanto como músico de cámara como de solista, Koryun se convirtió en un referente para mí.
Cuando buscaba centros para estudiar el Máster, München se convirtió en mi opción más deseada: no conocía a nadie que hubiera estudiado allí (siempre he intentado buscar mi camino sin seguir el de nadie), la ciudad cuenta con una gran tradición musical, la Hochschule tiene algunos de los mejores artistas-profesores del momento y allí estaba Koryun. Cuando recibí la carta de admisión en su clase, casi se me sale el corazón por la boca.
Apasionado, intenso, joven y con energía; con una idea del saxofón que te hace enamorarte de nuevo de este instrumento; con un sentido del trabajo increíble y con gran dedicación a sus alumnos. Solamente llevo seis meses de estudio con él y cada día doy gracias por tener esta oportunidad.
SaxRules: Describe un día normal en la clase de Koryun.
A.I: Depende un poco de qué esté pasando en ese momento. Si uno está preparando un concurso, la clase va a ir sobre las piezas de éste; si tenemos un concierto con el ensemble o de cámara en poco tiempo, trabajamos parte del repertorio; si uno tiene un concierto, solamente se trabajará dicha pieza (muy probablemente con el pianista o con otros instrumentistas si la pieza lo requiere).
Eso es lo bueno de la clase de Koryun: cada uno puede llevar el ritmo que desee y planificarse las clases. Si no tienes demasiado tiempo para dedicarte en exclusiva a las clases, puedes marcarte otro ritmo diferente a si solamente estás para los estudios. Esa libertad hace que cada uno se establezca sus propias metas y su ritmo de avance; incluso las piezas que interpretamos son a nuestra elección y no del profesor. Koryun te ayuda en todo lo que necesites y como lo necesites: si quieres apretar más, él aprieta más; si, al contrario, quieres tener más tiempo para otros proyectos, él te da esa libertad (no olvidemos, pero, que te seguirá exigiendo lo mejor de ti al ritmo que tú te hayas marcado. No es excusa para no hacer nada).
SaxRules: Principales dificultades que te has encontrado en tus estudios en Munich.
A.I: La primera de todas es el vivir en la ciudad. Si alguien está pensando en venir a estudiar a München, que se ponga a buscar vivienda ya. Los alquileres son muy caros y aun así es difícil encontrar algo porque todo piso en alquiler vuela.
La segunda podría decir que es el idioma. Como no supe que iba a poder venir a estudiar a Alemania hasta poco antes de venir, solamente tuve un mes para estudiar lo básico en Mallorca. Al principio iba un poco perdido, pero la suerte es que los alemanes son increíblemente simpáticos y amables, y cuando ven que no entiendes nada, te lo repiten más lentamente o, incluso, te hablan directamente en inglés. No obstante, sigo estudiando alemán en una academia y tras seis meses aquí, ya casi no tengo problemas.
SaxRules: Ventajas de estudiar en Munich al margen de los profesores.
A.I: Como ya he mencionado, la gran cantidad de música (y arte en general) que hay en la ciudad. Cada día hay algún concierto al que asistir, una exposición que visitar o una representación que ver. La ciudad tiene algunas de las orquestas y músicos más importantes a nivel internacional, así como museos impresionantes donde perderse. Uno no se cansa de descubrir.
No obstante, para mí, uno de los grandes alicientes de esta ciudad es su contacto con la naturaleza. Antes de venir aquí estuve cuatro años estudiando en Barcelona y la ciudad acabó asfixiándome. Pero aquí es todo diferente. ¡Hay tanto verde! ¡Me encanta! De verdad lo digo. Enamora pasear por el Englischer Garten o por cualquiera de los miles de parques maravillosos que hay por la ciudad. Pero no solamente hay naturaleza en los parques: uno se encuentra pequeñas zonas verdes en casi todas partes de la ciudad. Eso es algo que me apasiona.

Otra cosa que me ha sorprendido y que me encanta, es la increíble amabilidad de los alemanes. Tenía una imagen de ellos totalmente errónea a lo que me he encontrado aquí. Amables, alegres, simpáticos, siempre dispuestos a ayudar, siempre con una sonrisa… Por ejemplo, si no hubiera sido por Natascha Bendixen y, especialmente, por Heike Bruchhausen, dos mujeres que no me conocían de nada y que me ayudaron a instalarme en la ciudad (incluso viví un mes en la propia casa de la señora Bruchhausen) tras saber de mis problemas, yo hoy no podría estar estudiando aquí. En Alemania he conocido algunas de las mejores personas que me he encontrado en mi vida.
SaxRules: Háblanos del Heli Quartet .
A.I: Es una suerte poder trabajar con músicos tan geniales y personas aún mejores. El cuarteto nació con la intención de crear algo propio, algo nuestro, un sonido con el que nos sintiéramos nosotros. Y no solamente hemos tenido la suerte de poder trabajar durante todo este tiempo, sino que hemos tenido la suerte de gustarle a mucha gente que nos escuchado. Eso es, en sí mismo, un gran regalo.
Ahora mismo, Heli, estamos en un parón, así que no tenemos proyectos en estos momentos. Los miembros del cuarteto nos hemos separado durante un tiempo para seguir nuestros estudios y aprender mucho más. Eso no quiere decir que el cuarteto ya no exista y que no volvamos a trabajar juntos: en cuanto lo hagamos, traeremos todo lo aprendido y vivido y seguro que el cuarteto vuelve con más fuerza que nunca.
También me gustaría mencionar que la formación que aparece en el vídeo no es con la que acabamos. Daniel López (saxofón alto) dejó el cuarteto para dedicarse a nuevos proyectos y fue substituido por Julián Álvarez. El cuarteto continuó y seguimos viviendo aventuras.
Desde aquí, por medio de esta entrevista, me gustaría dar las gracias a mis compañeros en Heli; a todos los que estuvieron y a todos los que están. Siempre ha sido mi pasión trabajar en un cuarteto y ellos lo han hecho posible. Nos hemos vuelto familia y hemos vivido algunas de las aventuras más increíbles que haya podido imaginar. Así que gracias Miguel Vallés, Daniel López, Sergi Llopart y Julián Álvarez.
SaxRules: Momentos musicales más bonitos que hayas vivido como músico
A.I: Durante algunos veranos fui a tocar a la calle para conseguir algo de dinero. De esa experiencia me quedo con los niños pequeños: es increíble ver como no te pierden de vista mientras tocas, fascinados, curiosos. Incluso he visto a padres pararse a escucharme porque su hijo se negaba a moverse hasta que no hubiera acabado la pieza. Los más pequeños son el público más agradecido, el más honesto y el más exigente (por qué no decirlo) que hay. Y eso me encanta.
Por citar algún otro momento, quisiera señalar cualquier ensayo o concierto con Heli. Cualquiera en el que encuentras el sonido del cuarteto y entras en esa especie de comunión con tus compañeros. Esos momentos de magia, aunque solamente sean durante diez minutos en un ensayo de tres horas, son los que te hacen volver a casa con una sonrisa en la cara, con más Amor hacia la música y con ganas de trabajar más y mejor.

SaxRules: Nombra a 5 saxofonistas que más te hayan influido y por qué
A.I: En primer lugar tengo que mencionar a mi primera profesora, Amèlia Collinge, profesora del Conservatorio de Mallorca. Ella es la razón por la que hoy sigo estudiando música y por la que me encuentro donde estoy ahora. De ella aprendí el Amor hacia la música, la importancia del trabajo, la responsabilidad, la disciplina, el no buscar excusas (y menos cuando son hacia uno mismo), la paciencia y la constancia… Pero también me enseñó a divertirme, a apreciar la belleza de las pequeñas cosas, a disfrutar de la música en todos los sentidos y a sentirme afortunado por poder hacer lo que hago. Sin ella, muy probablemente hoy no sería músico.
Tengo que mencionar también a Albert Julià, profesor del Liceu. Gracias a él aprendí que el saxofón no era solamente lo que yo creía que era, que hay muchas maneras de verlo, entenderlo y quererlo. Con Albert aprendí a defender mis ideas pero también a aceptar otras, que con el tiempo han cambiado mi manera de ver la música. No solamente le debo muchos años de enseñanzas de música, sino también el apasionarme por el saxofón de nuevas y geniales formas.
Me gustaría ahora mencionar a dos cuartetos de saxofón, más que a dos individuos en concreto: Art Sound Quartet y Fukio Ensemble (aunque también debería incluir a Hoffmann Quartet).
Tuve la inmensa suerte de coincidir con el inicio de ambos cuartetos en Mallorca y verlos progresar durante todos estos años. Tengo la suerte de conocer a todos los integrantes de ambos cuartetos (tanto los actuales como los que fueron pasando) y tengo que decir que son una inspiración para mí. Yo que soy músico de cámara más que otra cosa, estos dos cuartetos representan lo que siempre he querido para el mío. Ver como ensayaban, la lucha constante por avanzar, el cariño que se tienen unos a otros, la relación que se establece entre ellos cuando tocan… Todo me hizo (y me hace) admirarlos.
Para acabar, quisiera mencionar a Miguel Vallés, amigo y compañero de cuarteto. Puede resultar extraño que una persona de mi edad sea una influencia para mí, pero eso es cuando uno no conoce a Miguel. Creo que todos los que lo conocemos (los que de verdad lo conocemos como músico y como persona) nos hemos sentido en un momento u otro inspirados o influenciados por él. Su talento por el trabajo, su Amor incondicional hacia la música con mayúsculas, su dedicación y pasión. Hemos sido amigos desde el momento en que nos conocimos y desde ese momento siempre ha sido alguien que me inspira a ir más allá de lo que creo posible, a superarme y a nunca parar hasta haberlo logrado.

SaxRules: Set-up
A.I: Saxofón alto: Selmer serie III, boquilla S80 C* (aunque estoy en proceso de búsqueda de un material diferente), cañas Vandoren tradicionales 3 / 3’5, abrazadera Optimum de Vandoren.
Saxofón barítono: Selmer serie III, boquilla D (también buscando nuevo material), cañas Légère Classic «3 3/4» / 4 y Vandoren tradicionales 3 / 3’5.

SaxRules: Proyectos actuales y próximos.
A.I: Estudiar y seguir estudiando, aprendiendo, viviendo nuevas experiencias. No soy mucho de pensar en el futuro, así que no tengo muchos planes a largo plazo. Me dejo llevar.
SaxRules: Sueña y pide un deseo como músico.
A.I: No soy de pedir mucho como músico, aunque sí como persona. Así que solamente pediría que aprendamos a respetarnos los unos a los otros; a respetar y querer la naturaleza y a los seres vivos en ella; a trabajar por hacer de este mundo un lugar mejor; a vivir y dejar vivir. Si la música ayuda a que esto se cumpla, creo que elegí bien mi camino en la vida.
SaxRules: Muchísimas gracias Alejandro.