Hoy entrevistaremos a un productor granadino propietario del sello IBS Classical. Una discográfica que hemos considerado «Saxophone Friendly» tras apostar reiteradamente por grandes saxofonistas como Pedro Pablo Cámara, Antonio García Jorge, Ángel Soria Díaz y Mariano García con excelentes resultados.
Hoy entrevistaremos a Paco Moya:
SaxRules: Paco, antes de nada quiero felicitarte por estos discos. Los tengo todos, salvo el de Ángel Soria que debe estar a punto de salir, y son una maravilla.
Pero antes de preguntarte por ellos me gustaría que me hablaras de cómo surge este sello discográfico y cuál ha sido su evolución en cuanto a producción de discos.
Paco Moya: IBS Classical surge de la inquietud de dos músicos que durante años hemos compaginado la interpretación con la producción musical: Gloria Medina y el que suscribe. Dentro de la faceta de producción musical, siempre nos preocupó la necesidad de promoción de los músicos, lo cual nos lleva directamente al mundo del disco. Tras analizar la escasa especialización en España de grabación y producción entorno al mundo de la música clásica, decidimos adentrarnos en este apasionante mundo, tomando como modelo el trabajo que realizaban en Berlín importantes estudios y productores. Hablamos del año 2005, y tras seis años especializándonos en la técnica de grabación de clásica, en 2011 fundábamos nuestro propio sello discográfico. A día de hoy, son muy diversas las líneas de producción discográfica que tenemos abiertas: desde los solistas, la música de cámara, las orquestas… Diferentes estilos que abarcan desde la música antigua, hasta la contemporánea, y con especial atención en la recuperación de patrimonio musical inédito.
SaxRules: Descríbenos tu participación técnica en los discos.
Paco Moya: Uno de los mayores elogios que recibo de los intérpretes a los que grabamos, radica en la confianza total que depositan en mi criterio musical. Al otro lado de los micros tienen una persona que también es músico y que no se ciñe estrictamente a las funciones técnicas de un ingeniero de sonido. Mi cometido, fundamentalmente tiene como objetivo conseguir del intérprete lo mejor de él y obtener una visión nueva que aportar a nuestra sociedad.
SaxRules: ¿Cómo surgió la relación de IBS Classical con el saxofón?
Paco Moya: Sin duda el saxofón es un instrumento que va unido a la modernidad, a las nuevas músicas, a la tecnología… de ahí que desde el primer momento fuese foco de nuestra atención. Pero el caldo de cultivo realmente lo constituye el que España sea un país que ha dado grandes instrumentistas del saxofón, llevándonos a tener una línea especialmente dedicada a este bellísimo instrumento. La primera ocasión nos la ofreció Mariano García, profesor en Zaragoza y concertista internacional, junto a su mujer, la gran pianista Aniana Jaime. Con su disco, Sculptures, captamos la atención del saxofón y esto nos hizo conocer a figuras como Pedro Cámara Toldos, con el que ya tenemos dos discos, Antonio García Jorge con su producción La Follia Nuova, y Ángel Soria con el que actualmente ultimamos el que será su primer proyecto discográfico en solitario.
SaxRules: Nos encantaría que hicieses una breve reseña de Sculptures, Concertino da Cámera, …con alqune licenze, La Follia Nuova y Truths y que nos contaras cómo fue el proceso de grabación.

Paco Moya: Detrás de cada uno de nuestros discos hay una historia muy especial que los hace irrepetibles e inolvidables para aquellos que los hemos llevado a cabo. Sculptures de Mariano García y Aniana Jaime, es una apuesta por las transcripciones de grandes obras, con la cuarta Sonata de Hindemith para viola como gran protagonista, junto a otros grandes compositores como Bach, Schumann, Debussy, Falla, etc. Tras la grabación y edición, propuse a Mariano que enviásemos el máster a los tres grandes maestros Delangle, Bornkamp y Michat, para intentar que alguno de ellos nos ofreciera alguna impresión sobre el disco, y cuál fue nuestra sorpresa que los tres escribieron grandes elogios de este tal y como queda constancia en las notas. Regalé un ejemplar de este disco a la gran violista Cecilia Berkovich, quien también elogió la interpretación de la transcripción de Hindemith, hasta el punto de que ella a su vez regaló el disco a otro gran saxofonista que fue nuestra siguiente figura, Pedro Cámara Toldos.

Con este gran saxofonista, formado en Basilea, tenemos ya dos grandes producciones: Con alqune licenze, junto a la pianista Camilla Köhnken, con la Sonata de César Franck, original para violín y Concertino da camera que incluye los conciertos principales para saxofón y orquesta de Glazunov, Villalobos, Ibert y Caplet. Pedro es una incesante fuente de ideas y con él trabajamos actualmente en su tercer disco y en mente el que será el cuarto…

Otra joven figura que nos dejó muy sorprendidos fue Antonio García Jorge. Formado en París, su proyecto nos llegó a través de las becas que ofrece el Colegio Español en París, y que el pasado año recayó en este gran saxofonista segoviano y el pianista francés Alexis Gournel. 72 minutos de complicada música con importantes compositores para el saxofón como son Decruck, Villalobos y Albright, La Follia Nuova fue grabado en el Auditorio Manuel de Falla de Granada.
Siguiendo la estela de grandes saxofonistas, nos lleva a conocer a Ángel Soria con el que actualmente ultimamos Truths, un recorrido por la música más importante para saxo solo y con electrónica en el ámbito de la composición española con autores como Posadas, Torres, Magrané, Bernal, Quislánt, etc.
SaxRules: ¿Cuál ha sido tu momento más dulce en tu trabajo?
Paco Moya: Sinceramente, cada vez que nos llega un disco de fábrica es un momento de total emoción… lo miras, lo abres, ves como ha quedado, la fotocomposición, el libreto, tocas el CD, lo pones en el lector, lo escuchas… es muy especial. Aunque he de reconocer que todo el proceso de producción constituye en sí ocasiones únicas. Jamás imaginé que estaría junto a Alfred Brendel, en su casa, su estudio, grabándolo en su propio piano… Cuando el intérprete escucha por primera vez la toma de sonido y ves en su rostro la satisfacción, cuando escuchas una orquesta con más de cien músicos, jóvenes españoles como la JONDE grabando en nuestro país la «Leningrado» de Shostakovich por primera vez, cuando grabas fuera de tu país una orquesta en la que gran número de sus integrantes son españoles, cuando escuchas el sonido del cello de Asier Polo sintiéndote parte de él, cuando reconocen tu trabajo en forma de galardón como la nominación de uno de nuestros discos a los premios Grammy latinos…todo esto y más son los momentos especiales de los que te hablaba antes.
SaxRules: Próximos proyectos a llevar a cabo con y sin saxofón.
Paco Moya: IBS Classical trabaja en cadena con varios proyectos simultáneamente: mientras estamos grabando un proyecto, otros se encuentran en la fase de edición, otros en mezcla y mastering, otros en diseño y otros en fabricación. En el ámbito del saxo, próximamente presentamos Truths de Ángel Soria, hemos terminado la primera fase de un doble CD con Pedro Cámara Toldos, y el próximo febrero finalizaremos las sesiones; en el horizonte está también la grabación con uno de los cuartetos de saxofones más importantes de nuestro país, etc. Aparte del saxofón, en lo que a trabajos finalizados se refiere, lo próximo será la sinfonía Leningrado de Shostakovich con la JONDE con Pehlivanian al frente, disco que grabamos el invierno pasado en Zaragoza y que presentaremos en octubre; también próximamente tendremos Iberian, el último disco de La Tempestad, así como la música para piano de Tomás Marco por el pianista Mario Prisuelos, entre otros. En cuanto a grabaciones, las próximas son junto al Ardeo Quartet, el trío formado por Pérez Floristán, Barragán y Andrei Ionita, el dúo tenor-piano con Héctor Guerrero y Miguel Bernal, el pianista Luis Aracama, etc.
SaxRules: Paco, sueña y pide un deseo como profesional de la música.
Paco Moya: El trabajo en IBS Classical nos ha dado la oportunidad de conocer enormes intérpretes y mejores personas, eso es lo que cada día sueño y deseo, seguir trabajando junto a tan grandes músicos, comprobando que son personas sencillas, sensibles, amables, que depositan en nosotros toda su confianza y que, con responsabilidad, nosotros la aceptamos y nos sentimos inmensamente afortunados.
SaxRules: Muchísimas gracias Paco. Y enhorabuena por el excelente trabajo realizado.
ENLACES:
Web de IBS Classical: http://ibsclassical.es/
Perfil de Facebook: https://www.facebook.com/ibs.classical/
ENLACES DE COMPRA:
-Sculptures: http://ibsclassical.es/product/sculptures/
-Con alqune licenze: http://ibsclassical.es/product/con-alcune-licenze/
-Concertino Da Camera: http://ibsclassical.es/product/concertino-da-camera/
–La Follia Nuova: http://www.laquintademahler.com/shop/detalle.aspx?id=377131