La persona a la que vamos a entrevistar hoy lleva trabajando media vida dedicada al saxofón y a los saxofonistas.
Representa en España a las marcas de saxofones y boquillas que arrasan en ventas según el ranking de SaxRules.com: SELMER Y VANDOREN.
Y no sólo se dedica a distribuir, dar garantía y servicio técnico de estas marcas, sino que además lleva muchísimos años apoyando a nuestros grandes saxofonistas y colaborando en la realización de cursos, concursos, clases magistrales, conferencias, talleres y visitas a la fábrica de SELMER.
Hoy entrevistamos a Manuel Fernández:
Manuel: Muchas gracias Rafa por esta amable invitación a compartir mis experiencias.
Lo primero, darte la enhorabuena por la iniciativa de haber creado SaxRules.com, la información vertida es de gran valor para los saxofonistas en particular y para los músicos en general, ¡Bravo Rafa!.
Es cierto, son más de 35 años dedicados a la representación de marcas como Selmer y Vandoren, y que durante este tiempo muchos han sido los músicos, en este caso saxofonistas con los que he tenido el placer de trabajar codo con codo, algunos de ellos los conocí con 12/13 años y hoy son la referencia en nuestro país.
SaxRules: Gracias a ti Manuel por hacernos un hueco en tu agenda.
Antes de nada…… ¿Puedes hacer un balance de tu trabajo durante todos estos años de expansión del saxofón en España?
MF: Siempre me ha gustado ver la botella medio llena. Quiero decir con esto que incluso en los momentos de menos éxito, he tratado de encontrar la parte positiva y aprender de los errores. Errores que si sabemos encajarlos y entenderlos, te harán crecer.
En el año 1981, las cosas eran muy diferentes a como lo son ahora, tanto en el plano comercial como en el artístico. En lo comercial te puedo asegurar que no era nada fácil. La mercancía no viajaba libremente de un país a otro como lo hace hoy en día. En aquella época había que solicitar a la Delegación de Comercio pertinente una licencia de importación, previa presentación de la factura con la descripción del material que incluía. Este trámite podía tardar, en el mejor de los casos una semana. A partir de ahí se podían comenzar los trámites de importación del material, pasando por un Agente de Aduanas. A la llegada del material a la aduana, un inspector que se denominaba «Vista» abría los paquetes e inspeccionaba el material y no siempre su firma era favorable, en cuyo caso había que proceder a dar las explicaciones pertinentes para conseguir esa firma. Todos estos trámites se podían dilatar hasta un mes, con el consecuente gasto en trámites y aranceles. Ahora el material sale de la fábrica y en 48 horas está en nuestros almacenes sin trámite alguno. ¡Bendita libre circulación de personas y mercancías!
Los instrumentos llegaban a cuenta gotas y los saxofonistas esperaban meses y meses por su saxofón, y digo su saxofón porque ese sería su instrumento, la opción de poder elegir ni se pasaba por la cabeza. Los músicos estaban mentalizados y eso era lo que había. Lo mismo ocurría con las boquillas. Esto da una idea de cómo era el mundo del saxofón. Poco a poco las cosas han ido mejorando, el saxofón se ha convertido en un instrumento muy popular, el número de profesores ha ido aumentando, los jóvenes han podido beber de la experiencia de grandes maestros y el resultado está ahí.
SaxRules: Haz un balance de vuestro apoyo al saxofón y a saxofonistas en estos más de 35 años. ¿Cuáles han sido los mejores momentos?
MF: El saxofón siempre ha estado muy presente en nuestra empresa. Nuestro país salía de un túnel oscuro y había muchas cosas que cambiar y mejorar. Trabajando con Selmer y Vandoren era inevitable nuestra implicación total con el mundo del saxofón. Veníamos de una época difícil y había que dar a conocer nuevos materiales, tanto en instrumentos como en accesorios. Era necesario coger el coche y viajar por todos los conservatorios, escuelas, participar en cursos y concursos presentando estos nuevos materiales y explicando sus características. En aquella época solía estar 15 días al mes viajando de un lado para otro. Siempre hemos arrimado el hombro en proyectos relacionados con este bello instrumento, dentro de nuestras posibilidades, facilitando el que grandes maestros internacionales viniesen a trabajar a nuestro país, colaborando en concursos para motivar a los jóvenes. Hemos realizado cientos de conferencias sobre la construcción del saxofón, sobre las cañas, las boquillas…hemos escuchado, en muchos casos problemas personales, hemos ayudado a que algunos saxofonistas pudiesen cumplir su sueño de tener un saxofón Selmer. Mi vocación siempre ha sido ayudar a los jóvenes, tratar de orientarlos y aconsejarlos de forma que su potencial no se dispersase por falta de motivación o desorientación.
Ha habido grandes momentos en este largo periodo de tiempo. Uno de los que mejores recuerdos que tengo es el del Congreso Mundial de Saxofón organizado en Valencia en el año 1997. Que toda la familia saxofonística de nuestro país pudiese disfrutar de aquellos días tan intensos, escuchando a los grandes referentes del momento del saxofón fue muy gratificante. No puedo olvidar los años del Curso de Benidorm con Daniel Deffayet, para mí uno de los saxofonistas que más me han marcado y posteriormente con Claude Delangle. De allí salió una gran generación de saxofonistas que hoy son referentes mundiales y gracias a ellos hoy el nivel del saxofón en España está a una gran altura, yo me atrevería a decir que de los mejores del mundo vistos los resultados de los últimos Concursos Internacionales. Toda esa transición la he vivido intensamente y me siento muy orgulloso de haber podido colaborar. Otra gran satisfacción es cuando hacemos una visita de fábrica y los músicos descubren cómo nace un saxofón, se les ve un brillo especial en los ojos que lo dice todo.

SaxRules: Háblanos de la Revista «Viento» ¿Cómo surgió la idea de crearla?
MF: A mí siempre me ha gustado escribir. Por el año 1983 comencé a hacer un pequeño boletín informativo de 3 o 4 páginas tratando de transmitir información sobre el material e incitando a los músicos a participar en la divulgación de sus ideas. Quizás no era un buen momento, el terreno no estaba abonado, o simplemente yo no supe en aquellas circunstancias entender la situación y dejé de hacerlo. Ese fue el germen. Siempre me siguió rondando esa idea y volví a la carga en 2004, con nuevas ideas, nuevos tiempos, nuevos medios, nuevos «Vientos»…en fin, me parecía que nos faltaba algo, esa herramienta útil para el músico y útil para nosotros. Las página de publicidad en las revistas especializadas de la época eran horriblemente caras y personalmente no las veía como un medio de comunicación interesante entre el fabricante, distribuidor y músico. Pensaba que debía haber un nexo de unión mas vinculante entre nosotros, un espacio donde el músico pudiese sacar a la luz sus trabajos, compartirlos con el resto de colegas y nosotros poder tener esa herramienta que nos permitiese dar a conocer las novedades y lo que es más importante, la opinión de los músicos sobre las características de esas novedades. Los primeros años era bianual, lo que suponía un inmenso trabajo, pasando posteriormente a ser anual. Al principió se hacía un envío por correo pero la avalancha de suscriptores hizo imposible seguir enviándola, el coste era muy elevado, 1,70€ en España y más de 3€ para los países de habla hispana. Hoy se puede bajar de Internet o recogerla en las tiendas especializadas del sector. Quizás este sea uno de los trabajos más gratificantes. Saber que llegamos a más de 6000 personas de habla hispana y que sirve de herramienta de trabajo e información para muchos músicos es una gran satisfacción.
Desde estas líneas animo a todos los saxofonistas a enviarnos sus artículos de investigación, los trabajos que juzguen interesantes para el resto de compañeros, sus ideas, etc. Será un placer leerlos y tratar de hacerle un hueco en los próximos «Viento».
SaxRules: ¿Cuéntanos qué recorrido hace un SELMER desde que sale de la fábrica de París hasta llegar a nuestras manos en España?
MF: Al principio de la entrevista hablada de la odisea que hace algunas décadas vivíamos para conseguir que el material llegara a nuestro almacén. Esa es alguna de las razones por la que nuestra empresa Mafer Música está en Irún (pueblo fronterizo con Francia).
Una vez que nos llega el material procedente de la fábrica (que está a unos 50km de París) a nuestros almacenes, se da entrada y comienza un proceso de control de calidad. Un saxofonista con conocimientos técnicos que forma parte del equipo, controla, primero visualmente y después probando uno a uno todos los saxofones para corregir los posibles problemas surgidos durante el transporte por carretera desde la fábrica hasta nuestros almacenes. Una vez comprobados, se les adjunta una ficha técnica en español, certificando ese control y las explicaciones de la garantía.
A partir de ese momento el instrumento está listo para viajar a cualquier parte de España y Portugal a petición de nuestros clientes (tiendas). Una parte de los instrumentos se lleva a Punto Rep, en Ávila, para que sean probados por los interesados. Allí está nuestro equipo técnico para asesorar y ajustar, si fuese necesario, el instrumento a gusto del músico.
SaxRules: La peregrinación masiva de saxofonistas a Ávila no se debe a las yemas de Santa Teresa. ¿Cómo surgió Punto Rep? ¿Cuéntanos qué se hace allí?
MF: Aunque los principios de la crisis, los técnicos en la materia, la ubican en 2011, en realidad nosotros constatamos que ya en 2004 y 2005 estábamos bajando nuestras ventas. Analizado el porqué, llegamos a la conclusión de que el problema no estaba tanto en el poder adquisitivo de los músicos como en la falta de material en las tiendas para probar. La situación económica estaba llevando a las tiendas a reducir su stock, en nuestro país no hay una cultura de la tienda especializada, en las tiendas podemos encontrar de todo, partituras, instrumentos de viento, cuerda, madera, metal, accesorios…todo un sin fin de cosas. Esto hace que la inversión tenga que ser muy grande y es entendible que se redujese el stock. ¿Qué pasó? Que el saxofonista, el músico en general, quería probar entre varios instrumentos para elegir uno y las tiendas no podían darle esa satisfacción. Fue un momento en el que los vuelos se abarataron mucho y ya no era un problema el coger un avión y desplazarse allí donde hubiese material para probar. Llegamos a la conclusión de que no se vendían menos saxofones Selmer en España, lo que estaba pasando era que algunos músicos se estaban desplazando a otros puntos para probar y comprar los saxos.
Llegados a ese punto, estaba claro que teníamos que hacer algo y surgió la idea de crear un centro técnico de asistencia y asesoramiento al músico con un gran stock a disposición de los músicos. Elegimos el lugar, un punto geográfico estratégico y surgió Ávila, que es el centro geográfico de la Península Ibérica y con ello Punto Rep (punto de reparación). Un Punto donde las tiendas podían enviar a sus clientes a probar, siendo ellos los que facturaban a su clientes, en definitiva, respetando a su cliente y evitando que se nos fuesen fuera. Un punto de garantía de asistencia profesional
Este quizás haya sido uno de mis mayores aciertos en mi larga trayectoria empresarial y uno de los que más orgulloso me siento. En poco tiempo la noticia corrió como la pólvora y Ávila se ha convertido en la meca para los saxofonistas, clarinetistas, trompetistas, trombonistas, oboístas… y hoy somos un referente copiado por otros países.
SaxRules: Seguro que tienes muchas anécdotas curiosas acaecidas en estos años. ¿Podrías contarnos alguna?
MF: Uf, tengo tantas y tan diversas que podríamos llenar varias páginas. Una muy curiosa y que se ha repetido dos veces a lo largo de mi vida, sucedió hace ya varios años. Estábamos en un circulo de personas charlando, todos saxofonistas o del mundo del saxofón y llegó un saxofonista. Nos presentaron y a mí me presentaron como alguien de Selmer. Esta persona me saludó muy efusivamente y me dijo «yo soy muy amigo de Manuel Fernández, el distribuidor de Selmer para España». Yo me quedé impertérrito y antes de poder reaccionar todos los que estaban allí no pudieron contener la risa. Evidentemente hubo que explicarle a esta persona su error y el pobre se quedó desolado, creo que hubiese deseado desaparecer de la faz de la tierra en esos momentos.
Otra muy curiosa y más entrañable me sucedió estando de vacaciones, creo que fue en Bergen, en Noruega. Vamos, un lugar en el que no esperas que alguien te reconozca. Estaba con mi familia y vino hacia nosotros un señor de una cierta edad con cara sonriente y afable, con la mano extendida para saludarme con gran efusividad. Yo no entendía nada, pero como era tal su efusividad extendí la mano y se la estreche con la misma efusividad y me dice el buen señor, en un español bastante correcto, «que alegría de verlo señor Menéndez» rápidamente me di cuenta que me estaba relacionando con Julián Menéndez por el Curso Internacional de Clarinete que organizamos en Ávila y que lleva por nombre «Julián Menéndez». El hombre había estado de vacaciones en Ávila y había coincidido con el Curso y habiendo asistido al festival de conciertos que hacemos durante los 8 días del curso, pensaba que yo, al presentar los conciertos, era Julián Menéndez.
Hay otra anécdota que nos sucede con frecuencia que cuando viajamos y estamos con los músicos, al preguntarles: «¿dónde has comprado el saxofón?«, muchas veces te responden: «En Ávila, en Punto Rep«. Cuando le insistes: «pero.. ¿lo compraste en Ávila? o lo probaste en Ávila». Te responden: «Bueno lo fui a probar a Ávila pero lo pagué en la tienda xxxx«.
Esto nos ha traído algunos problemas de credibilidad con las tiendas ya que al oír «lo compré en Ávila» piensan que se lo hemos vendido nosotros. Permíteme que aclare que nosotros en Punto Rep damos apoyo técnico y asesoramiento, pero NO vendemos directamente, salvo lo que nosotros llamamos «Nota Cero» que son instrumentos de exposiciones que han sufrido algún percance o algún instrumento de segunda mano.
SaxRules: Manuel, me han dicho que te estás iniciando en el saxofón, cuéntanos tus sensaciones.
MF: Ja ja ja. Es una ilusión que llevo persiguiendo hace muchos años, pero…el escaso tiempo y mis pocas cualidades para tal empresa lo han ido relegando. Estoy en los primeros pasos y sin mucha continuidad, aunque las sensaciones son muy buenas. Soy muy cabezota y cuando me propongo algo me gusta conseguirlo y espero que en este caso, algún día no muy lejano, pueda sorprenderos a todos, empezando por mí mismo!!!
SaxRules: Háblanos de tus próximos proyectos.
MF: En lo empresarial, estamos inmersos en un proyecto similar al Punto Rep de Ávila en Braga, Portugal. Queremos que los músicos de este país gocen de un punto de referencia para poder probar y reparar sus instrumentos. En lo personal, el secreto lo has revelado tú, conseguir hacer unas escalas con el saxo y si además consigo afinar…eso sería ya la repera. Otro proyecto apasionante y que espero poder llevar a cabo próximamente es poder poner a punto y exponer la colección de saxos Selmer que tenemos en la estantería, sería fantástico que todo el que visite Punto Rep pueda ver la historia de Selmer a través de sus saxos, partiendo desde el modelo 22, primer saxo fabricado en 1922 por Selmer, hasta nuestros días. Hay algunas cositas más por ahí pero es pronto para adelantar acontecimientos.
SaxRules: Sueña y pide un deseo como amante del saxofón y de la música.
MF: Hay que tener cuidado con los sueños, ¡dicen que a veces se cumplen!. Mi sueño, en este momento sería poder algún día hacer algo digno con el saxofón y el clarinete, mis dos instrumentos preferidos. Mi deseo es que todos aquellos que sienten verdadera pasión por la música puedan llegar a conseguir ese sueño. Que nadie con cualidades innatas para este bello arte se quede sin opciones por problemas ajenos a ellos. Que la vida sea más fácil para los que sufren, que disminuya el odio e impere la sensatez y el más común de los sentidos, «el sentido común».
SaxRules: Muchísimas gracias Manuel! Y por supuesto a Héctor Fernández de Punto Rep por su ayuda.
M.F: Un placer colaborar con SaxRules. Ánimo para continuar con este trabajo tan valioso que estáis haciendo! Las puertas de nuestras instalaciones están abiertas de par en par, tanto para SaxRules.com como para aquellos músicos que estén interesados en alguna información o ayuda que nosotros podamos darle. Un cordial saludo a todos los lectores y buen verano.